Los Honorarios son la retribución que el abogado percibe por sus servicios profesionales. Abogado y cliente pueden alcanzar el acuerdo que estimen oportuno. El cambio de situación económica y las medidas impositivas recientemente aprobadas (IVA, Tasas Judiciales...) junto con males endémicos del sistema de Justicia hacen que el ciudadano se retraiga de acudir al abogado. Los honorarios de este despacho pretenden ajustarse tanto a la importancia del asunto como al esfuerzo requerido: para tranquilidad del cliente ponemos a su disposición una hoja de encargo y un presupuesto, en caso de que lo requiera.
http://www.masseabogados.com/
jueves, 24 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
SENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS SOBRE LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
Interesante sentencia del TEDH con motivo del recurso de ANV en contra de su disolución.
La sociedad democrática tiene derecho a defenderse de los antidemócratas por medios democráticos y esta sentencia compleja realiza un análisis jurídico del marco español de herramientas legales, imperfectas pero que cuentan con un proceso de elaboración que respeta los principios democráticos basados en las declaraciones de derechos humanos.
http://ep00.epimg.net/descargables/2013/01/15/99ce31ff16ab2f6e052eca335e943426.pdf
La sociedad democrática tiene derecho a defenderse de los antidemócratas por medios democráticos y esta sentencia compleja realiza un análisis jurídico del marco español de herramientas legales, imperfectas pero que cuentan con un proceso de elaboración que respeta los principios democráticos basados en las declaraciones de derechos humanos.
http://ep00.epimg.net/descargables/2013/01/15/99ce31ff16ab2f6e052eca335e943426.pdf
![]() |
Logo de una tienda que recoge conocido lema idiosincrático |
sábado, 12 de enero de 2013
LAS TASAS JUDICIALES
El afán
recaudatorio y la precipitación en paliar déficits han provocado la aparición de
una norma técnicamente mala e injusta en muchos aspectos, cuya crítica ya se ha
extendido por todos los medios.
Un
efecto secundario pero importante de las nuevas tasas judiciales es que se haya
puesto sobre la mesa el problema de los costes judiciales en España. Costes en
los que las tasas inciden en mayor medida en cuanto el asunto es de inferior
cuantía en su inicio, además las tasas incrementan los costes en los recursos
que pretendan corregir los inevitables errores procesales que en la tramitación
se producen. Los costes, llamados costas judiciales, siempre han tenido un
efecto disuasorio para a acudir a los tribunales o para recurrir sus
resoluciones y este efecto se ha incrementado con la repercusión que el debate
sobre las tasas ha producido.
El
ciudadano debe ser consciente que el mayor porcentaje de las costas judiciales
son los honorarios de los profesionales que intervenimos en los procesos y que
retribuyen nuestro trabajo con independencia del resultado que se obtenga y que
estos honorarios no se han incrementado, al revés, se está produciendo un
ajuste a la baja de los mismos porque no hay mínimos obligatorios y porque la
oferta de servicios es desproporcionada a la demanda desde hace tiempo en este
mercado y actualmente los abogados competimos por todos los medios para obtener
ingresos.
No
parece que, a pesar de anuncios interesados, en fechas próximas vaya a desaparecer
el coste de la representación obligatoria a través de procuradores que es el segundo
componente importante de las costas
judiciales, aunque con el actual Gobierno nunca se sabe.
La hoja
de encargo al abogado y el presupuesto de honorarios deben generalizarse en los
usos de la contratación entre clientes y abogados para que las relaciones sean
verdaderamente transparentes y para que los costes puedan controlarse más por
los ciudadanos.
sábado, 5 de enero de 2013
LAS REMESAS DE LOS EMIGRANTES
-¿Dónde
están las remesas de los emigrantes? –Me preguntó retóricamente “el telefonista”
para responderse-. No están, no están… se quedan en el exterior. Los emigrantes
españoles no las remiten a sus familias de España, no se fían del sistema bancario
español ni del futuro del país, las ahorran en fondos internacionales o las
invierten en sus lugares de acogida… sólo se gastan lo imprescindible en sus
vacaciones en España, si las hacen aquí. Nuestros jóvenes talentos están
haciendo lo que siempre ha hecho la burguesía española: guardar el dinero fuera
por lo que pueda pasar.
-Eres
muy pesimista, al final siempre es dinero que viene en mayor o menor medida.
- No
soy pesimista, creo que el “efecto llamada” se está produciendo pero a la
inversa. El joven preparado español sale fuera, busca su hueco en otra
sociedad, coloca su dinero allí y luego llama a sus padres para que con la
excusa de cuidar a los nietos se jubilen con él o con ella o con ambos porque
cada vez salen más mujeres y parejas. Es una nueva emigración, en la que sólo
los viejos tienen nostalgia y regresan alguna vez.
- Creo
que ves mucho “Españoles en el mundo”.
-Lo veo
todas las semanas para ver todo ese capital que hemos perdido y tengo
sensaciones “argentinas”. Creo que estamos repitiendo experiencias por las que
otros países tan cercanos como Argentina han pasado hace poco y siguen pasando.
Le
llamamos “el telefonista” porque anunciaba tanto la jugada que el equipo
contrario la interceptaba casi siempre y ahora, la vida tiene esas cosas, es
directivo de una empresa de telecomunicación.
http://jorgemestre.com/tag/emigrantes-espanoles/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)